jueves, julio 10, 2025

Procesos holísticos en odontología: sanar más allá del diente

  Procesos holísticos en odontología: sanar más allá del diente

En la odontología integrativa, cada procedimiento —desde una simple higiene hasta una cirugía oral— se transforma en un acto de cuidado consciente, donde el cuerpo, la emoción y la energía dialogan para acompañar la sanación de manera más noble, natural y biológica.

A diferencia del enfoque tradicional, que se centra únicamente en la estructura física del diente o la encía, la mirada holística comprende que cada tejido, cada síntoma y cada cambio en la boca es una expresión del cuerpo en su totalidad. Por eso, antes de intervenir, buscamos comprender la historia detrás de lo que se manifiesta: la emoción, el hábito, el pensamiento o la energía que el cuerpo está expresando a través del diente.


Un cambio de amalgamas, por ejemplo, no se trata solo de sustituir un material metálico por uno estético. En un proceso integrativo, se convierte en una oportunidad de liberación, donde se desintoxica al cuerpo de metales pesados, se respeta el campo energético del paciente y se acompaña con técnicas de drenaje, respiración consciente y apoyo emocional.

En una cirugía oral, el énfasis no está solo en retirar un tejido o un diente, sino en cerrar adecuadamente el campo biológico para permitir una regeneración limpia y un flujo energético armónico. Se utilizan materiales biocompatibles, se apoya la reparación con terapias naturales y se cuida el estado emocional del paciente antes, durante y después del procedimiento.

En una endodoncia biológica, se busca preservar la vitalidad del diente siempre que sea posible, y si no, se realiza de manera que no interrumpa la comunicación energética del sistema dentario, acompañando el proceso con terapia neural, homeopatía, fitoterapia y conciencia corporal.

Incluso una higiene oral holística deja de ser un acto mecánico para convertirse en un ritual de bienestar: limpiar la boca es limpiar la palabra, liberar bloqueos y abrir espacio a una nueva forma de expresarnos.

La odontología holística no es una técnica, es una mirada amorosa y consciente. Es reconocer que sanar la boca también puede sanar la historia, liberar emociones y devolverle al cuerpo su ritmo natural.

martes, junio 10, 2025

LDB, Lenguaje Dental Bioemocional®

 

Lenguaje Dental Bioemocional®:

 Cuando los dientes hablan, el alma responde

 

Por Andrés Chávez G.

Odontólogo Integrativo, Neurofocal y Bioenergético

Bogotá – Colombia

 

Los dientes no solo mastican, también cuentan maravillosas historias. Hablan de lo que callamos, de lo que heredamos y de lo que estamos listos para transformar. Cada forma y movimiento, cada desgaste, cada dolor tiene un mensaje que espera ser escuchado con amor.

Así nace el Lenguaje Dental Bioemocional®: una forma de acompañar al paciente desde la comprensión profunda de lo que sus dientes expresan. No es solo una técnica, es una mirada integradora que une la ciencia odontológica con la sabiduría emocional y energética del ser humano. Al comprender sanamos.

En la consulta, el LDB permite reconocer qué emoción, creencia o historia se esconde detrás de un síntoma dental. La caries, el bruxismo, la pérdida de un diente o una fractura dejan de ser simples accidentes biológicos: son señales del cuerpo que muestran cómo nos relacionamos con la vida, con la palabra, con la nutrición, con nuestros afectos y con el amor.

Cada diente tiene su propio lenguaje. Algunos guardan lealtades familiares, otros expresan conflictos no dichos, y muchos reflejan la dificultad de sostener o soltar algo. Cuando comprendemos ese mensaje, el tratamiento dental deja de ser solo una reparación física: se convierte en un acto de consciencia y liberación.

El Lenguaje Dental Bioemocional® invita a mirar la boca como un album de la historia personal. A sanar desde la raíz, integrando lo físico, lo emocional y lo espiritual. A dejar de pelear con el síntoma y empezar a escucharlo.

Porque cuando comprendemos lo que los dientes dicen, el cuerpo deja de gritar.

Y entonces, la sonrisa vuelve a ser la expresión más sincera del alma.

sábado, abril 06, 2024

ESENCIAS FLORALES EN ODONTOLOGÍA


ESENCIAS FLORALES EN ODONTOLOGÍA

Las esencias florales son preparaciones naturales de flores silvestres, cuyas propiedades terapéuticas fueron entregadas al mundo gracias a las investigaciones y trabajos realizados por Edward Bach, médico, bacteriólogo y homeópata inglés. La organización mundial de la salud recomienda su uso desde el año 1977. Las esencias florales constituyen un sistema de curación donde la enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional, y si este persiste, se produce la enfermedad a nivel orgánico. La visión que presenta Bach de la enfermedad es, por esencia, fruto de un conflicto entre el alma y la personalidad.
Las esencias florales son remedios vibracionales, que al beberlas, su perfecta frecuencia energética entra en resonancia con la nuestra, estimulando el proceso curativo. Bach afirma que la función primordial de las esencias es la de ayudar a las personas a generar en su interior la virtud opuesta  al desequilibrio productor del mal.

Estrategias de apoyo emocional para los pacientes en odontología

En odontología la esencia floral no solo puede ser usada para tratar los conflictos emocionales asociados a la atención, donde son muy efectivas ayudando en la adaptación del paciente al medio odontológico o en la disminución de sus temores, sino que también tiene aplicación en los diferentes procesos terapéuticos orales, ayudando al organismo, y brindando mejores resultados físicos. Una información transforma la bioquímica del Ser, de esta forma las esencias actúan interviniendo la estructura psicológica, para que la expresión física bucal asociada al síntoma o la enfermedad no se presente. La neurociencias ha entregado evidencias de la relación de las emociones con la salud integral, de la cual la boca y sus estructuras asociadas no son la excepción.  Así entonces, con las esencias florales podremos tener procesos de intervención periodontal mucho más efectivos, cirugías de implantes con mejores resultados y menos probabilidad de rechazo, tratamientos de ortodoncia más rápidos y menos agresivos, esencias coadyuvantes durante el manejo de los abscesos dentoalveolares y periodontales, manejo del bruxismo, en la preparación de las diferentes cirugías dentales u ortognáticas, así como en la modulación de los efectos postoperatorios, entre muchas otros usos que pueden ser útiles para el odontólogo.
El uso de la terapia floral da bienestar al paciente, no sólo cuando presenta una  enfermedad bucal sino cuando no la tiene, y queremos tratar sutilmente su aspecto emocional, obteniendo una importante cualidad preventiva de la alteración bucal. La emoción interviene definitivamente en la producción de la enfermedad oral, y ahora el odontólogo redescubre su rol como terapeuta y puede adquirir herramientas decisivas en el manejo emocional de su paciente, para así brindar un acompañamiento más integral.
El uso en Odontología  es aplicable al  paciente, al  Odontólogo mismo y al equipo de trabajo;  en odontopediatría  es aplicable a  padres  y/o  cuidadores.



Si quieres saber como obtener una esencia floral de apoyo en odontología, escribe Aquí

jueves, noviembre 02, 2023

TEST: ¿Qué tipo de paciente odontológico eres?

 

TEST: ¿Qué tipo de paciente odontológico eres?

(Descubre si estás listo para abrir la boca… y también la conciencia)

¿Eres de los que solo va al odontólogo cuando el dolor es insoportable o ya estás en el viaje de entender que tu cuerpo también habla a través de tus dientes?

Haz este test rápido y descubre si estás destinado a conocer la odontología holística,

O si tu cepillo sigue atrapado en el siglo pasado.

Marca una sola respuesta por cada pregunta y anota tus letras (A, B o C).


1. Cuando escuchas “odontología integrativa”, piensas:

A) Suena místico, pero… me gusta.

B) Seguro es con hierbas y cuencos tibetanos.

C) ¿Integrativa? ¿Eso es con brackets invisibles?

2. Tu reacción ante una cita odontológica es:

A) Medito, respiro y confío en que algo bueno vendrá.

B) Tomo aire, pero voy.

C) Pido anestesia… ¡desde la llamada!

3. Si tu odontólogo te dice que el diente tiene relación con una emoción, tú:

A) Le cuento lo que me pasó con mi mamá cuando tenía 7 años.

B) Le digo “mmm interesante” y cambio de tema.

C) Le pido que se concentre, ¡que se me está durmiendo la cara!

4. En tu mesa de noche hay:

A) Un cuarzo, un spray de lavanda y quizá mi férula de descarga energética.

B) Un vaso con agua (a veces con la férula adentro).

C) El control remoto, mi celular y el miedo a la próxima cita.

5. Tu frase favorita después de comer:

A) “Mi cuerpo agradece esta nutrición consciente.”

B) “Ay, me cepillo y ya.”

C) “¿Dónde dejé los chicles de menta?”

6. ¿Qué opinas del mercurio en las amalgamas?

A) ¡Fuera! Eso contamina cuerpo, mente y planeta.

B) Creo que no es tan bueno, pero tampoco lo sueño por las noches.

C) Si brilla, ¡me deja la sonrisa metálica!

7. Tu higiene oral ideal incluye:

A) Cepillo de bambú, pasta sin flúor, y música de fondo para vibrar alto.

B) Cepillo eléctrico y enjuague.

C) Cepillo cuando me acuerdo (o antes de citas importantes).

8. Si supieras que un diente extraído puede dejar un campo energético alterado, tú:

A) Me haría una limpieza energética, obvio.

B) Preguntaría si eso se cura con láser.

C) Campo energético… ¿cómo la cancha de fútbol?

9. Para ti, el dolor dental representa:

A) Un mensaje profundo de mi cuerpo.

B) Una señal de que necesito cita.

C) El fin de mi paz mental.


10. Si tu odontólogo te ofreciera una sesión con terapia neural, flores de Bach o terapia de lenguaje dental emocional:

A) ¡Sí, quiero todo el combo!

B) Preguntaría si eso duele.

C) No, gracias. Solo vine por la limpieza y el chisme.

11. ¿Qué sientes cuando te hablan de endodoncia biológica?

A) ¡Por fin alguien piensa en la energía del diente!

B) ¿Eso cuesta más?

C) Mientras no me duela, que sea lo que Dios quiera.

12. ¿Cómo eliges a tu odontólogo?

A) Busco que me escuche, me conecte y sane mi historia.

B) El que me atienda pronto y tenga buena reputación.

C) El que tenga Wi-Fi y revistas nuevas en la sala.

13. Si te dijeran que la boca guarda memorias emocionales, tú:

A) ¡Lo sé! Mi premolar izquierdo aún llora por mi ex.

B) Interesante teoría…

C) ¡La única memoria que tengo es del cepillo eléctrico!

14. Cuando terminas una cita dental, ¿qué sientes?

A) Gratitud, liberación y ganas de sonreírle al universo.

B) Alivio y ganas de un helado (aunque no debería).

C) Trauma, sudor y promesa de “no volver en tres años”.

15. Si pudieras pedirle algo a tu odontólogo, sería:

A) Que me ayude a sanar, no solo a reparar.

B) Que me explique sin tantos términos raros.

C) ¡Que me atienda rápido y no me hable tanto!


Resultados

Cuenta cuántas respuestas de cada letra tuviste 👇

Mayoría de A

¡Bienvenido a la odontología holística!

Tu cuerpo, tu mente y tu alma ya están alineados con una forma más consciente de sanar. Sabes que cada diente guarda una historia y estás listo para liberar, comprender y evolucionar desde tu sonrisa. Te espera una consulta donde no solo te limpian los dientes… también el alma. Pide ahora una cita con Andrés Chavez, 302 5151036

Mayoría de B

Curioso y listo para evolucionar.

Estás en el punto perfecto para conocer a un odontólogo neurofocal, biológico y bioenergético. Aún te gusta la ciencia clásica, pero tu intuición ya te está diciendo que hay algo más detrás de cada diente. ¡Tú próxima cita puede ser el puente entre lo que sabes y lo que tu cuerpo siente!

Mayoría de C

Tradicional de corazón (y de enjuague con alcohol).

Tu relación con el odontólogo es de supervivencia, no de conciencia. Pero nunca digas nunca: tal vez un día descubras que ese dolor molar no era solo físico… sino emocional. Hasta entonces, cepilla bien, respira, y cuando estés listo, la odontología holística te esperará con los brazos (y las bocas) abiertos. 😜

viernes, febrero 10, 2023

Curso de esencias florales de uso en odontología


Muy Pronto
informes e inscripciones : drandresodontologia@gmail.com
cupos limitados

Una maravillosa herramienta para apoyar a nuestros pacientes, familiares y amigos 
Las esencias florales del sistema de Edward Bach, son una estrategia terapéutica que influye en la personalidad y en las emociones de los pacientes. En odontología gracias a su uso transpersonal se convierten en un gran apoyo en la resolución y manejo de enfermedades orales; las esencias aportan mejorando los procedimientos bucales, haciéndolos menos agresivos, y por supuesto son fundamentales en el acompañamiento humano y terapéutico que el odontólogo realiza con su paciente.

sábado, abril 04, 2020

Ideas, pensamientos y acciones en estos días primaverales






Ideas, pensamientos y acciones en estos días primaverales
Andrés Chavez G.
Odontólogo Neurofocal y Bioenergético,
Terapeuta Floral

En el hemisferio norte del planeta ha comenzado la primavera, que trae cambios que suponen un resurgimiento y florecimiento de sus propias estructuras naturales. Hoy debido a las circunstancias que vive el mundo con la presencia del nuevo virus, el planeta se enfrenta a transformaciones no solo de sus sociedades,  sino también de la propia raza humana. Esto implica que existan cambios para todos, donde las formas de vivir y de interpretar el mundo se alteran. Llega con esta situación el miedo a enfermar, o que sean los cercanos quienes enferman. Se siente miedo también porque se encuentra en riesgo la posibilidad de mantener la productividad y la rentabilidad personal, que llevaría a perder la capacidad de pago. La forma de trabajar incluso en quienes aún pueden hacerlo por estos días varió, ya no es igual, y esos cambios pueden atemorizar.
Estoy seguro que esto va a parar, que será superado, que el ser humano tiene la grandeza de reinventarse y seguir adelante, pero por lo pronto, aun se siente el miedo, ese mismo que el hombre ha utilizado siempre para su supervivencia; el miedo permite dimensionar las situaciones a las que somos expuestos. De esta forma se pueden adoptar las medidas y cuidados que necesita la raza humana para mantenerse viva. Pero que ha de suceder después de estos momentos para redescubrir nuestra grandeza?, seguro,  lo primero es reconocer que esta es una situación real, donde existe un virus que produce fuertes alteraciones físicas a cualquiera de nosotros, y especialmente a quien mantenga su sistema inmunológico débil. Aceptar, quita la resistencia que podemos tener a una realidad, esto no quiere decir que estemos de acuerdo o que no nos interesa lo que suceda, solo dejamos de aplicar todas los esfuerzos desgastantes para evitar que algo se presente.
Entender que no somos súper hombres, así mismo aceptar y reconocer nuestra propia vulnerabilidad. Sí, somos vulnerables y frágiles, pero no débiles, en nosotros siempre hay grandeza. Esto no es un castigo o una trasgresión por nuestras culpas, es una pandemia no una guerra, puede ser quizá un desastre natural si se quiere, por eso debemos asumirlo como le corresponde a los seres humanos: Con atención y No con instinto.
El miedo puede ser útil, pero el pánico se hace innecesario porque nos paraliza y nos limita. Cuidarnos también implica no nutrir el pánico, evitar escuchar cualquier reseña que se encuentra y saber seleccionar muy bien de dónde viene la información que consumimos.
Una opción muy válida es verlo como una oportunidad de transformación personal, y de nuestro lugar como seres humanos, simplemente porque estas circunstancias obligan a romper rituales y rutinas que están incrustados en nuestra cotidianidad.  La transformación consciente se puede presentar de dos formas: una, sintiendo que he tocado fondo por vivir una situación extrema como una enfermedad o una situación ruinosa, y así  debo salir de entre las cenizas renovándome.  La otra puede resultar de  una circunstancia más noble, y es porque un libro, un modelo, un personaje, una conferencia o una situación que experimento, me inspiran para tomar la decisión de cambiar. Esta última puede ser una opción para muchos ahora.
El ejercicio de los distintos oficios seguro también puede cambiarse, aceptando nuevas circunstancias, innovando en conductas e ideas, rompiendo resistencias y costumbres en la labor cotidiana. Sin embargo sé que no será fácil, sobretodo si lo nuevo se pretende resolver siempre desde el mismo sitio, porque ahora ya no se deben buscar las respuestas a las preguntas de siempre, sino que definitivamente se debe ver hacia otros lugares, cambiar de ubicación, para mejor hacer aquellas preguntas que no se habían hecho antes. Asumiendo la adaptación como una estrategia para alcanzar inicialmente la tranquilidad y la paz.

Tenemos un miedo útil pero un pánico innecesario, pues el pánico bloquea y paraliza, realmente aísla y nos aleja de vivir, para dejarnos en una posición donde solo optamos por sobrevivir, una ubicación que a veces es cómoda porque nos mantiene con vida, pero que no nos permite vivir en plenitud humana. Preferir el pánico genera un trastorno emocional que olvida la ilusión e impide alcanzar el propósito, descentra y debilita, desgasta, permeabiliza y seguro afecta la fortaleza natural del sistema inmunológico.
Decidir por la transformación es una oportunidad de evolucionar accediendo a la consciencia personal y del entorno, valorando la existencia propia y de los otros seres humanos; de reconocer las vulnerabilidades de la raza humana sin significar que esto pretenda ser debilidad. Entender que los talentos son para entregarlos a un mundo ansioso de disfrutar de ellos. Llegó la hora de actuar y decididamente buscar la pasión de cada uno como el poderoso vehículo para el desarrollo personal. Una información transforma la bioquímica del Ser, así que busquemos que lo que llegue a nuestra mente sea sano y productivo, para que la transformación bioquímica se exprese físicamente en bienestar. Hagamos de estos días un momento para acercarnos a lo que queremos y a nosotros mismos, para replantearnos, para silenciarnos, proceder y fluir sin controlar cada detalle, para redescubrirnos y reconocer nuestra propia esencia, un tanto olvidada en ocasiones, mirando hacia el interior, para siempre recordar quienes somos realmente.

Bogotá, abril 4 de 2.020




viernes, marzo 13, 2020

Consultas a través de medios tecnológicos


Consultas a través de medios tecnológicos


Desde antes de presentarse  las circunstancias asociadas al desastre natural mundial, nuestro consultorio viene realizando consultas a distancia soportados en  los medios tecnológicos actuales.
La oportunidad de brindar acompañamiento personal viene rompiendo límites de tiempo y lugar, que maravilloso lograr conectar nuestras herramientas para seguir apoyando no solo en el consultorio sino a través de nuevas estrategias.
La odontología como terapia de bienestar humano puede asumirse interviniendo la estructura psicológica del paciente, coadyuvando en la presencia de informaciones que transformen la bioquímica del Ser, para que de esta forma se altere la expresión física asociada al síntoma o la enfermedad. Se puede lograr el equilibrio dinámico que busca el ser humano mediante  los diferentes tipos de sesiones como terapia floral, apoyo en biodescodificación, gestión activa de las alteraciones bucodentales desde  su origen, asesorías y acompañamientos personales.

Comuníquese para conocer sus necesidades y si es pertinente obtener una cita, acordar el medio tecnológico y los costos de la sesión.